
Jorge Veraza
1994. isbn 968-7943-05-x
17.5 x 21 cm., 172 pp.
$ 20.00
En este libro se desentraña por vez primera tanto la relación entre El capital y los Manuscritos económico-filosóficos como la unidad argumental de este texto escrito por un Marx de 26 años de edad. Mediante el concepto de subsunción real del consumo bajo el capital, el autor lleva las teorías de la enajenación de las necesidades y del surgimiento de las necesidades radicales más allá de lo logrado por Herbert Marcuse y Agnes Heller. En este libro se indaga qué tanto aportó el joven Marx para la construcción de este concepto decisivo para criticar a la sociedad actual llamada por algunos posmodernidad.
1994. isbn 968-7943-05-x
17.5 x 21 cm., 172 pp.
$ 20.00
En este libro se desentraña por vez primera tanto la relación entre El capital y los Manuscritos económico-filosóficos como la unidad argumental de este texto escrito por un Marx de 26 años de edad. Mediante el concepto de subsunción real del consumo bajo el capital, el autor lleva las teorías de la enajenación de las necesidades y del surgimiento de las necesidades radicales más allá de lo logrado por Herbert Marcuse y Agnes Heller. En este libro se indaga qué tanto aportó el joven Marx para la construcción de este concepto decisivo para criticar a la sociedad actual llamada por algunos posmodernidad.
Para saber más sobre dicha publicación ver Editorial Itaca
No hay comentarios:
Publicar un comentario